LOS ECOSISTEMAS
¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Características de un ecosistema.
Se caracteriza por la presencia de componentes vivos o bióticos (plantas, animales, bacterias, algas y hongos) y de componentes no vivos o abióticos (luz, sombra, temperatura, agua, humedad, aire, suelo, presión, viento y pH).
Un ejemplo de las relaciones que tienen lugar entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones alimentarias. Las cadenas tróficas o alimenticias (muchas veces redes tróficas)
Existen tres niveles tróficos:
- Productores. Son organismos autótrofos, es decir, que son capaces de producir materia orgánica (su propio alimento) a partir de materia inorgánica, por medio de la fotosíntesis Los productores son el primer nivel trófico. Este grupo está representado por las plantas, las algas y fitoplancton y algunas bacterias.
- Consumidores. Son organismos heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres vivos para obtener la materia y energía que necesitan. Los consumidores primarios son los organismos hervíboros, o sea, aquellos que se alimentan de productores. Los consumidores secundarios, por su parte, son carnívoros y se alimentan de consumidores primarios. También existen consumidores terciarios y cuaternarios, que se alimentan de consumidores secundarios y terciarios respectivamente.
- Descomponedores. Son organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición, es decir, obtienen la materia y energía que necesitan a partir de restos de otros seres vivos. Son fundamentales en la naturaleza ya que permiten el reciclaje de nutrientes. Entre los organismos descomponedores se encuentran los hongos, las lombrices y algunas bacterias que reciclan la materia orgánica.
Como habéis visto existen varios tipos de ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos:Los medios acuáticos ocupan las 3/4 partes de la superficie del planeta: comprenden desde un charco hasta los océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.
Factores que afectan a estos medios:
- La luz (disminuye con la profundidad
- La temperatura
- La sal hace que sean medios de agua dulce o medios de agua salada
De agua dulce y aguas en movimiento: arroyos, ríos...
De agua dulce y sin movimiento: charcas, lagunas, lagos, pantanos...
De agua salada, se suelen diferenciar por la luz:
Costas; son zonas poco profundas con cantidad de luz
Mar abierto; aguas profundas, la luz se pierde con la profundidad.
Ecosistemas terrestres.- son muy variados y les afectan numerosos factores.
Algunos ejemplos: bosques, selvas, sabanas, desiertos, polos, etc.
- La temperatura - disminuye desde el ecuador hacia los polos.
- La humedad - más humedad más vida
- El relieve - es la forma que adopta el relieve
- El suelo - capa de tierra en las que las plantas hunden sus raíces.
LAS ROCAS - toda la superficie terrestre está cubierta por rocas cuyo origen y tipo es muy distinto. Si queremos saber más de las rocas podemos ver el archivo al final de todo esto. (solo en el aula virtual.)
Además podemos considerar otros Ecosistemas
Ecosistemas mixtos
- Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Ejemplos: los manglares, las marismas o los humedales.
Ecosistemas microbianos
- Están formados por organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los ambientes, tanto acuáticos como terrestres; incluso dentro de organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.
Ecosistemas artificiales
- Son aquellos ecosistemas creados y/o intervenidos por el ser humano. Algunos ejemplos de estos ecosistemas son los ecosistemas urbanos, los embalses y los ecosistemas agrícolas...
Pasamos ahora a hablar de la biodiversidad.
¿Qué es la biodiversidad? es la variedad de seres vivos que habitan la Tierra.
La biodiversidad no está repartida por igual. Los ecosistemas con mayor biodiversidad (cerca de la mitad de especies.) son los bosques tropicales y los arrecifes de coral.
Perdida de biodiversidad
La biodeversidad nos proporciona materias primas, fuentes de energía, placer y disfrute, ayuda a regular la humedad, purifica el agua....
Si la perdemos, perdemos mucho. Cuando desaparece un ser vivo, o de una especie lo llamamos extinción.
CAUSAS DE ESTA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD
- Destrucción del lugar: incendios, construcciones, campos de cultivo, talas masivas
- Contaminación del agua, del suelo, del aire o del lugar donde habita la especie.
- Caza y pesca excesiva y sin control.
Comentarios
Publicar un comentario