MUSEO COLON
CASA MUSEO COLÓN
Hoy viernes 8 de noviembre nos lo hemos tomado de "relax" y nos hemos ido a visitar la "CASA MUSEO COLÓN"
Allí hemos aprendido un poco más de la vida de este navegante mundialmente conocido por su descubrimiento.
Antes de nada vamos a recordar ciertos datos de su vida.
CRISTÓBAL COLÓN
Nació hacia el año 1451, no está muy claro donde (Italia, Península Ibérica...) se dedicó a la venta de mapas y cartas siendo muy joven. Fue marinero desde los 15 años y con mando en barco desde los 20 o 22 años.
Entre 1470 y 1476 recorrió todas las rutas comerciales importantes del Mediterráneo, desde Quíos, en el Egeo, hasta la península Ibérica, al servicio de las más importantes firmas genovesas.
Contrajo matrimonio en 1479 con Felipa Perestrello e Monis, hija de una rica familia portuguesa.
Hacia 1483 defendió su proyecto de circunnavegación ante los portugueses, que lo rechazaron.
Los Reyes Católicos decidieron respaldar su plan. El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe o documento-contrato, que estipulaba las condiciones en que Cristóbal Colón haría el viaje.
Con este documento capital y otras mercedes, se dirigió a la villa de Palos a preparar la flota descubridora. Tres embarcaciones, Pinta, Niña y Santa María; un presupuesto de unos dos millones de maravedíes; y alrededor de 90 hombres, reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Pinzón , Martín Alonso y Vicent Yáñez, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia.
El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, antes de salir el sol, dejaba el puerto de Palos. La primera escala fueron las Canarias, Debido a que el viaje estaba durando más de lo esperado, no olvidemos que Colón quería llegar a Asia, la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo un primer motín en la Sta. María que fue sofocado. Sin embargo, en la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la noche del 11 al 12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana lanzó el grito de: "¡tierra!". Al día siguiente desembarcaron en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), actual isla de Watling, en el archipiélago de las Bahamas, y tomaron posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos. El 28 de octubre, arribaron a Cuba. El 6 de diciembre llegaron a la isla de La Española; y el 24 encalló la Santa María, con cuyos restos y la ayuda del cacique de la zona, Guacanagarí, construyeron el fuerte de la Navidad. Tras dejar a 39 españoles ahí, siguieron la costa. El 16 de enero de 1493, el almirante dio la orden de regresar a España.
Después de este primer viaje, todavía realizó otros tres más. Pero bueno eso es otra historial
Cristóbal Colón murió a causa del síndrome de Reiter (también conocido como artritis reactiva) el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.
AHORA.... A VER LAS FOTOS
EMPEZAMOS LA AVENTURA
LA VERDAD ES QUE AGUANTARON COMO UNOS CAMPEONES.
COMPORTAMIENTO DE 10
UNA PARADITA PARA REPONER FUERZASY PODER VISITAR LO SIGUIENTE.
SIGUIENTE CAPÍTULO
200 AÑOS DE LA POLICÍA NACIONAL
Comentarios
Publicar un comentario